Arquitecto titulado por l Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV) en el año 1992.

Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Catalunya en el año 2016 con la Tesis doctoral: “Arquitecturas espontanees, reflexiones sobre constantes en arquitectura: la península del Cap de Creus, una topografía en el tiempo”. (Cum laude). Docencia de proyectos en la Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV) desde el año 1993 hasta 2005. Jefe de estudios (2005-2012) y docente de las áreas de dibujo, proyectos y urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Reus, en la URV (2005-2020). 

Del 2009 al 2012 ha sido miembro del consejo de Dirección y profesor del BIARCH – Barcelona Institute of Architecture, y desde 2013 hasta 2017 ha formado parte del Patronato de la ciudad antigua de Vic, invitado como arquitecto experto en el campo de rehabilitación y patrimonio.

Establecido desde 1993 como profesional independiente. Su obra construida ha sido reconocida con diferentes premios y exposiciones en el ámbito nacional e internacional. De los más recientes, se pueden destacar:

          2019 Premio de Arquitectura Española – Museo del Clima en Lleida.

          2019 XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Premio Especial del Panorama de Obras – Museo del Clima en Lleida.

          2014 y 2012 IX y VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Premio del Panorama de Obras Espacio transmisor del dolmen de Seró y 80 Viviendas                 Sociales en Salou.

          2019 Premio Alejandro de la Sota – Adecuación del Teatro Romano de Tarragona.

          2018 Premio DOMUS Internacional 2018 de la Università degli Studi di Ferrara. Golden Medal Yacimiento Can Tacó en Montmeló.

          2014 Trayectoria nominada al Swiss Award (máximo reconocimiento para arquitectos menores de 50 años).

          2013 XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Premio Panorama de Obras. – Espacio transmisor del dolmen de Seró.

          2013 Premio FAD de Arquitectura (Arquitectura). Premio del Jurado y Premio de la Opinión. – Espacio transmisor del dolmen de Seró.

          2011 XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Mención Especial 80 Viviendas Sociales en Salou.

 

Obra publicada en diferentes revistas especializadas: AITIM, DAU, AMC, QUADERNS, COAM, TECTÒNICA, PASAJES, ON, ARQUITECTURA IBERICA, 041, ARQUINE, SPAZIO E SOCIETÀ, OBRADOIRO, AV, HER&MUS, ARCHITECTURE & ART, ARCHITECTURAL REVIEW, DOMUS, LOTUS, DETAIL, BAUWELT, CONARQUITECTURA, ARQUITECTURA VIVA, a + u, ARKETIPO, CASABELLA, EL CROQUIS.

Conferenciante en diversos colegios profesionales y profesor invitado a las universidades de Rosario, Sta. Fe, Posadas y Palermo (Argentina), Católica (Chile), Escola da Cidade (Sao Paolo), Universidad de Mérida (México), Rabat y Casablanca (Marruecos), Ferrara, Trieste, Milán y Cagliari (Italia), ETH-Zurich (Suiza), Aarhus (Dinamarca), Berlín (Alemania), Bratislava (Eslovaquia) Alicante, Valencia, Zaragoza, Madrid, ACoruña, Granada y Sevilla (España), ETSAV, ETSAB, ESARQ, Ramón Llull y UB de Barcelona.

En 2013, el trabajo del estudio se expuso en el SAM (Museo Suizo de Arquitectura) de Basilea en la exposición monográfica: “Espacio y Materia: -vida y Lugar.”

En 2014 el proyecto “Espacio Transmisor del Túmulo de Seró (Lleida)” fue escogido para representar a Catalunya en su pabellón en el contexto de los actos colaterales de la XIV Biennale de Arquitectura de Venecia.

Ese mismo año, la trayectoria profesional de Toni Gironès, fue nominada al Swiss Architecture Award.

En 2016, fue propuesto por el comisario de la XVII Bienal de Venecia, Alejandro Aravena, para participar con un pabellón propio en el Arsenale en el marco de la exposición “Reporting from the front”.

En el mismo año, el proyecto “80 viviendas sociales en Salou” formó parte del Pabellón Español, el cual fue premiado con el León de oro de la Bienal.