Museo arqueológico del Museo del Puig de Sa Morisca

ubicación: Parque arqueológico del Puig de Sa Morisca (Mallorca)
año: 2010
promotor: Fundación Calvià 2004
superficie: 3.000 m2

La isla de Mallorca es una formación geológica donde diferentes relevos de roca calcárea acogen, a su parte interior, grandes llanuras de naturaleza arenosa. Estas características geológicas, la situación geográfica y, por consiguiente, la condición climática, son fundamentales para entender la relación con el medio y la interpretación del territorio en las culturas prehistóricas.

Sucesivamente y desde entonces, una sedimentación de las diferentes formas de explotación del suelo, de los diferentes asentamientos humanos y de sus estructuras de relación, caracterizan en muy poco tiempo un paisaje de acumulación y, a pesar de esto, dinámico al contacto entre fragmentos.

El futuro museo del parque arqueológico del Puig de Su Morisca se situará, precisamente, al límite entre dos realidades muy diferentes: la bahía de Santa Ponça y su intensa actividad turística e inmobiliaria, y el parque del Puig de Su Morisca como garante de un importante patrimonio arqueológico y natural.

Esta propuesta entiende el museo como elemento de enlace y conexión entre ambas partes, y desde el primer momento quiere interpretar y reconocer los caracteres genuinos estructuradores del lugar, transformándolos en elementos determinantes y al mismo tiempos estructuradores del proyecto, materializando una serie de espacios de mediación y de diálogo donde poder establecer como usuarios la relación entre la arquitectura, la arqueología y el medio natural.

En este sentido y vinculados al emplazamiento, reconocemos dos grandes corredores verdes que conectan el puerto y la playa de Santa Ponça con el parque. Justo al cambio de vertiente de la montaña y en un área dominada por bosque mediterráneo, localizamos el espacio destinado al museo. El lugar está flanqueado al este y en suave pendiente por un mirador natural, en el oeste por dos cerros simulando una atalaya y en el sur por una vaguada donde confluyen los caminos asociados en todo el parque arqueológico.

El programa del museo, modificará considerablemente la condición del lugar. La de esta propuesta es que la futura intervención encuentre a las preexistencias geográficas su razón de ser y que entre ellas se potencien mutuamente.

*Concurso: mención especial

publicaciones

  1. 2017 – El Croquis, n.189 – “Punt d’informacio i pavellons d’acces a l’espai natural i arqueològic “els turons de les tres creus””
  2. 2010 Arquine, n.51, p.88-93 – “Geologia Silenciosa”
error: Contenido protegido